Gamas en el Mountain Bike | Grupo Shimano 2017
- Ricardo Baamonde
- Oct 22, 2017
- 3 min read

No siempre es fácil identificar la calidad que tienen los distintos componentes de una bicicleta. Por ello, hace tiempo escribí una entrada titulada “Gamas en el Mountain Bike“. En ella mostraba qué gamas te podrías encontrar, entre los principales fabricantes de la industria. A pesar de ello, parece ser que no ha quedado del todo claro qué gamas tiene Shimano, uno de los monstruos del mundo.
¿Por qué hay estas dudas?
En Shimano, cada tipo de componente tiene asociado un nombre en letra, para designar la clase y tipo de gama al que pertenece. Al mismo tiempo, esos mismos componentes tienen también una serie de códigos que los diferencian de los demás. Habitualmente dichos códigos son empleados en las fichas de las bicicletas, de tal manera que muchos usuarios no saben realmente qué producto tienen en frente.
¿Cómo son estos códigos?
Estos códigos suelen ser la suma de una “eme” mayúscula, acompañada de un código de tres o cuatro dígitos. Un ejemplo sería M430, que designaría al grupo Alivio. Antes de la “M” y después del último número, pueden aparecer otras letras o incluso números, pero lo relevante del caso es identificar qué código numérico hay justo tras la M. Por “300” comienza el grupo Acera y sumándole de 100 en 100, vamos subiendo de gamas hasta llegar a la “900“, que es el tope de la marca (el XTR). En otros casos, y sobre todo en las últimas actualizaciones de la marca, algunos saltos no van de 100 en 100, sino de 1000 en 1000 (de forma que por ejempo el grupo Deore actual es el 6000).
¿Qué gamas tiene Shimano y cómo se llaman?
– Altus. Es lo mínimo que Shimano monta en bicis de montaña. Se trata de una gama extraordinariamente básica, de tal manera que está presente solo en las bicicletas más baratas (de hecho, Shimano no lo incluye dentro de su catálogo de componente en su web para la Unión Europea). Su código sería “M310” (y sus variantes) para transmisiones.
– Acera. Sigue siendo una gama que yo calificaría como básica. El código por el lo podrás encontrar en muchas fichas es “M360“, “M390” y “M3000“. Siempre que te encuentres una “M” acompañada de una derivación de esos códigos, será el grupo Acera, aunque cuanto más alto esté en la numeración de mayor calidad suelen ser. Eso sí hay una excepción en cuanto a los frenos hidráulicos, ya que el M365 no es de la gama Acera, sino de una inferior.
– Alivio. El grupo Alivio pertenece a una gama baja. Ofrecen mejor rendimiento que el grupo Acera (y ya del Altus ni hablemos), aunque siguen sin ser unos componentes brillantes. Su código es una derivación de “M400” (M421, M432, etc.) y de “M4000“. Puede estar disponible en 9 velocidades.
– Deore. Es la gama media de Shimano. En ella ya vamos a obtener un rendimiento bastante bueno en todo tipo de situaciones. Su código antiguo era una derivación de “M500” y “M600”, pero tras su última renovación ahora se llama “M6000“. Disponibles en opciones de tanto dos platos, como tres platos y 10 velocidades en su cassete (aunque con un rango de marchas muy amplio). Es muy polivalente.
– SLX. Estamos ante una gama media-alta. Su rendimiento y durabilidad es igual (prácticamente) que el del tope de gama en muchos de sus productos, siendo su peso lo que más les diferencia. Su código actual es el “M7000” (anteriormente era M670). En transmisión cuenta con 11 velocidades en el cassete trasero, así como una opción de 10 y luego cuenta con modelos para uno, dos y tres platos.
– Deore XT. Es la gama alta de Shimano. Su rendimiento, peso y prestaciones son impresionantes y solo lo mejora el material empleado por los profesionales. Su código es el “M8000” y sus variantes (en temporadas anteriores eran derivaciones de “M700”). Cuentan con opciones en uno, dos y tres platos, electrónicas y mecánicas, con 11 velocidades en el cassete.
コメント